Ejemplos de casos reales de reclamaciones - Sarasúa y Asociados, S.L.

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Ver Información Legal

Ejemplos de casos reales de reclamaciones

Ofrecemos ejemplos de casos reales de reclamaciones.

Acusación de apropiación indebida

  • Querella interpuesta por una compañía mercantil contra un directivo de la sociedad asegurada por crear, junto con otras personas una sociedad y utilizar información del querellante para el desarrollo y evolución de la sociedad creada, con el consiguiente perjuicio que representa para el querellante, tanto en el mercado como para la evolución de su negocio.

Asignados gastos de defensa por 30.000€ e impuestas fianzas por valor de 275.000€

Adquisición de empresas

  • Reclamación presentada por el adquiriente de una sociedad filial contra sus antiguos gestores por ocultar deudas existentes en el momento de la compra.

Solicitan 2.000.000

Reclamaciones contra antiguos directivos

  • Reclamación de una empresa contra antiguos directivos por maniobrar en beneficio propio, obteniendo ingresos en perjuicio de la propia sociedad.

Reclamación de 400.000

  • Reclamación del consejo de administración contra su gerente (ya destituido), tras constatar graves irregularidades en su gestión, como la inversión en Bolsa de la liquidez de la compañía y reparto de subvenciones injustificadas entre los vendedores.

Uso de información privilegiada

  • Un ex consejero de una empresa privada ha sido condenado a pagar 1,5 millones de euros por la utilización de información privilegiada de su empresa en el caso de una OPA.

Reclamación personal

  • Un Directivo firmó y entregó un cheque de la compañía a un acreedor cuando la misma ya estaba en quiebra. El cheque fue devuelto y el directivo fue condenado como personalmente responsable del pago.

De acreedores

  • Unos administradores fueron condenados en relación con un contrato de suministro. Si bien en este supuesto la entidad no se encontraba en situación de insolvencia, era evidente que su situación no le permitía hacer frente al pago de los suministros.
  • Un banco demandó a los directivos de una compañía por no comunicar información relevante cuando entraron en un acuerdo de financiación por valor de 13.600.000€ con el banco. Los movimientos de tesorería proyectados por la filial mostraban que el préstamo era insostenible. El banco acusó a los directivos de proporcionar información engañosa.

De competidores

  • Un antiguo directivo de una compañía fue demandado por presunta divulgación de secretos comerciales que obtuvo de la compañía.
  • Una compañía ha demandado a los directivos de una de sus competidoras por la presunta realización de prácticas de competencia desleal.

De contratistas

  • Los directivos de una compañía de construcción fueron exitosamente demandados por la pérdidas incurridas por un arquitecto que confió en las repetidas garantías de uno de los directivos sobre que el compromiso de realización del contrato había sido aceptado por la empresa.

De empleados

  • Se interpuso demanda contra un directivo por incumplimiento del deber de confidencialidad por haber divulgado los expediente médicos del empleado.
  • Una trabajadora, demandó ante el Juzgado de lo Social a la empresa que la empleaba y a un alto directivo de la misma que la solicitó sexualmente. El Juzgado de lo social, partiendo de la existencia de una lesión a la intimidad personal de la trabajadora, condenó a la compañía a indemnizar a la trabajadora con 9.000 €, pero absolvió al alto directivo. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia consideró que el acoso sexual vulneraba los derechos fundamentales contemplados en la Constitución y entendió que puede ser demandado no sólo la compañía sino también cualquier persona física que tenga vinculación con aquella y cuya conducta en la empresa determine la vulneración de los derechos fundamentales. Así, condenó al directivo conjunta y solidariamente con la empresa.
  • Tras haber ordenado el despido de una empleada embarazada, un directivo resultó demandado. La reclamante alegaba discriminación por razón de sexo.
  • Demanda interpuesta por una empleada contra la sociedad y un director alegando derecho a la integridad física y moral, provocándole ansiedad, pérdida de autoestima, úlcera gastrointestinal y depresión. Fue despedida disciplinariamente al no firmar un acuerdo de disminución de categoría y contrato. Pide una indemnización de 300.000 €. Asignados gastos de defensa por 30.000 €.

De órganos reguladores

  • Un directivo está siendo procesado en Europa por reclamar un subsidio a la exportación en relación con partidas de carne que presuntamente estaban siendo exportadas a Sudáfrica. La carne estaba siendo exportada a otro país, para el que no había ningún subsidio disponible.
  • Unos directivos fueron demandados como consecuencia de no identificar correctamente la compañía y sus facturas, por incumplimiento del equivalente de la Ley de Sociedades Anónimas.
  • El personal del bar de una compañía estaba presuntamente siendo pagado sin practicar las oportunas retenciones (al parecer sin el conocimiento de los directivos). Hacienda está considerando entablar procedimientos contra los directivos.
  • Un empleado de una pequeña compañía en la industria de plásticos falleció al caer en una máquina de estructura de plástico. Se interpuso una demanda que involucra a dos directivos. En una lectura inicial, esto puede parecer un obvio guión de reclamación de Responsabilidad Civil contra la compañía por la viuda del trabajador o su familia por su pérdida de ingresos. Sin embargo, era mucho más que eso. Un inspector de Salud y Seguridad en el Trabajo había estado en la fábrica sólo una semana antes y había precintado y prohibido el uso de la máquina. Los directivos aseguraron que los trabajadores no usaban la máquina. Después de investigar el accidente, la autoridad de Salud y Seguridad concluyó que los directivos debían ser personalmente demandados por no proporcionar al empleado un lugar seguro de trabajo.

Del liquidador del concurso

  • Dos directivos de una compañía que entró en liquidación, con un déficit total de 346.000 €, fueron considerados conjuntamente responsables de 120.000 € por daños y perjuicios (más intereses y gastos) provenientes de negocios celebrados mientras que la compañía era insolvente.
  • Un acreedor inició procedimiento de quiebra contra una sociedad anónima. Los acreedores, como condición para alcanzar un acuerdo en el procedimiento concursal, exigieron que la sociedad presentara una demanda contra los antiguos administradores de la sociedad por no haber adoptado las medidas económicas y jurídicas necesarias que hubieran evitado la quiebra. Los daños reclamados excedían en 9.000.000 €.

De terceros

  • Dos directivos firmaron un acuerdo de confidencialidad para poder recibir documentos de una compañía que potencialmente era el blanco de una oferta por un tercero. Los papeles fueron hechos públicos y la compañía objeto de la posible oferta está dando a entender que el precio de venta se ha visto afectado.
  • Una compañía que había sido objeto de una oferta pública de compra tuvo un decepcionante primer ejercicio económico. El precio de compra de la compañía contenía una cláusula de ajuste de precio. Sin embargo, por un descuido al hacer el borrador, el contrato decía que el precio no se podría ajustar. El consejo de administración demandó a los abogados que habían redactado el contrato. Los abogados respondieron mediante demanda contra los dos directivos que habían firmado el contrato.

De compradores

  • Un fabricante de ropa reclamó 18.200.000 € por daños y perjuicios contra cinco anteriores directivos de una compañía que adquirieron en 1987, alegando que facilitaron información engañosa en cuanto al valor de esa compañía.
  • Una compañía inició un proceso contra dos de los directivos de una compañía que adquirieron. Se alegó que dichos directivos habían realizado declaraciones negligentes frente a los compradores. Como resultado, se han declarado cuantiosos daños.
  • La Compañía A invirtió en la Compañía B, contando con una declaración de capital circulante que la Compañía B hizo a sus accionistas. La Compañía B entró posteriormente en liquidación y las acciones que valían 280.000 € perdieron todo su valor. La Compañía A afirma que la citada declaración era engañosa y ha formulado una demanda contra los directivos de la Compañía B.
  • Directivos de una compañía hicieron declaraciones financieras para relacionarse con posibles compradores para su compañía, conscientes de y pretendiendo que los compradores contasen con ellas, como lo hicieron. El tribunal sostuvo que si se probase que las declaraciones fueron negligentes, los directivos serían responsables por incumplir su deber. La negligencia nunca se estableció pero los significativos gastos de defensa fueron pagados en nombre de los directivos.

De los accionistas

  • Los socios de una Sociedad de Responsabilidad Limitada entablaron acción social de responsabilidad contra su administrador único por la compra de ladrillos y componentes telefónicos por un importe muy superior al de mercado. El Tribunal entendió que la compra de los ladrillos por un precio superior al de mercado por parte del administrador no puede calificarse de diligente y que, por tanto, el administrador debe responder ante la sociedad en los términos del Artículo 133 de la Ley de Sociedades Anónimas, aplicable por remisión de la Ley de Sociedades Limitadas en cuanto a la responsabilidad de administradores. El administrador fue condenando a resarcir a la sociedad por el importe de la cantidad pagada de más.
  • Los accionistas de una sociedad mercantil interpusieron una demanda por mala gestión contra los directivos de la misma, ya que ésta había sufrido pérdidas excepcionales. Los directivos fueron capaces de defenderse con éxito per se incurrió en considerables gastos legales.
  • Algunos accionistas reclamaron por las pérdidas en que incurrieron debido a la prematura venta de las acciones siguiendo las presuntamente engañosas indicaciones de los directivos.
  • Seis accionistas reclamaron por una declaración inexacta de los directivos de una compañía respecto al estado de los asuntos de una filial y el apoyo que la compañía habría recibido de su banco. Como resultado, los accionistas exigieron que sus acciones preferentes no pudiesen ser rescatadas.
  • Una compañía incumplió sus estatutos sociales por el reparto de dividendos fuera de sus beneficios de capital, dando lugar a posibles reclamaciones de los accionistas.

Acceso al Modo Gestión